domingo, 29 de septiembre de 2013

GIULIANO: ENTREVISTA S/ DEUDA PUBLICA ARGENTINA y ARTICULO SOBRE NOTA de ERIK CALCAGÑO

No se puede dejar pasar el continuo y persistente relato oficial sobre la gravedad y la verdadera situación de la deuda pública.

Difundimos de nuestro amigo y asesor del Foro Regional el Licenciado Hector Giuliano, un esclarecedor reportaje y una respuesta a las manifestaciones erróneas o engañosas y falacias de que el país se esté desendeudando y que la deuda es una cosa del Pasado y no también del Presente, expuestas por el senador kirchnerista Eric Calcagno.
Es una muestra mas de como lamentablemente se "reconvirtieron" jovenes prometedores, que supieron ser grandes expositores contra la deuda ilegítima y fraudulenta y que pasaron varias veces, por actividades que organizó nuestro Foro.

Foro Regional La Plata, Berisso y Ensenada
FORO ARGENTINO de la DEUDA EXTERNA

ADJUNTO COPIA DE UN REPORTAJE QUE ME ACABA DE EDITAR LA PAGINA WEB "NOS QUEDAMOS EN EL 73", QUE DIRIGE EL DR. CARLOS LEYBA , ACERCA DEL PROBLEMA DE LA DEUDA PUBLICA ARGENTINA. VA CON PERMISO Y AGRADECIMIENTO POR SU DIFUSION.
CORDIALMENTE.- HECTOR GIULIANO - BUENOS AIRES, 27.9.2013.

ENTREVISTA EDITADA EN EL SITIO WEB “NOS QUEDAMOS EN EL ´73”, QUE DIRIGE EL DR. CARLOS LEYBA.
LA DEUDA: REPORTAJE AL LIC. HÉCTOR GIULIANO
26 de septiembre de 2013

El Licenciado en administración Héctor GIULIANO es experto en deuda externa y pública, miembro de numerosas organizaciones, formó parte del equipo que trabajó sobre las denuncias de Alejandro Olmos sobre ilegitimidad de la deuda externa argentina. Giuliano ha producido una voluminosa obra editada sobre la deuda y una enorme cantidad de artículos en los que ha analizado todas las peripecias del endeudamiento argentino. Actualmente continua esa línea de investigación y es uno de los expertos mas calificados en el tema.
Acerca de la deuda hay afirmaciones de distintos sectores absolutamente contradictorias y los números oficiales publicados no son todo lo claros que el ciudadano común requiere para su seguimiento. Por ejemplo, la presidente afirmó que hemos pagado en estos diez años cifras del orden de los 170 millones de dólares, es decir, más de los 145 mil millones de dólares que debíamos en 2001; y de las estadísticas públicas surge que la deuda performing es de 197 mil millones de dólares. Estamos ante una futura decisión de la Justicia de Estados Unidos que puede tener consecuencias importantes para la economía nacional, particularmente, para el financiamiento de las importaciones. Le hemos solicitado al Lic. Giuliano que nos informe y aclare el panorama de la deuda en los tiempos que corren. A continuación el reportaje realizado el 26 de setiembre de 2013.


1. Nos quedamos en el 73. Lic. Giuliano, ¿cuál era el total de la deuda pública en moneda extranjera y cuál la deuda pública en pesos, al día en que Adolfo Rodríguez Saa anunció la suspensión del pago de la deuda privada en el Congreso Nacional?

Lic Giuliano. Quiero advertir que la mayoría de los datos sobre deuda pública no pueden tomarse en forma clara y directa de las informaciones del Ministerio de la Economía de la Nación. Incluso muchos datos no se publican. Es decir mucha información sobre la deuda debe ser reconstruida y por lo tanto, en varios casos, debe ser considerada forzosamente como aproximada. De acuerdo a la Metodología Internacional, que sigue el MECON, toda la deuda en pesos se consigna en millones de dólares cualquiera sea la moneda de origen. Hechas estas aclaraciones paso a responder.

El stock de la deuda pública en cabeza del Estado Central, a fin de 2001, era de unos 145.000 (144.500) millones de dólares; y a esa fecha prácticamente toda la deuda era en dólares porque regia la convertibilidad del peso. Sólo el equivalente a 4.700 millones de dólares, un 3.23 por ciento de la Deuda Total, figuraba como deuda en pesos.

2. Nos quedamos en el 73. Es importante precisar cuál era la deuda a los privados y cuál la deuda con los Organismos Internacionales, dado que ésta última no fue suspendida. ¿Podría Ud. brindarnos esos datos?

Lic Giuliano. Al treinta y uno de diciembre de 2001– según datos oficiales del Ministerio de Economía (MECON) – la composición de los 145.000 millones de dólares de Deuda Pública por tipo de acreedor era la siguiente: 55.100 millones de dólares en Bonos, 42.300 millones de dólares en Préstamos Garantizados, 32.400 millones de dólares era deuda con Organismos Internacionales (14.000 al FMI, 9.700 al Banco Mundial y 8.700 al BID), 4.500 millones de dólares al Club de París y otros organismos oficiales, Banca Comercial 2.000 millones de dólares, Letras del Tesoro 6.800 millones de dólares y Otros acreedores 1.500 millones de dólares.

A ese momento no se sabe el monto exacto de títulos en manos de tenedores privados aunque lo eran la mayoría de los títulos públicos – de hecho, 81.800 millones de dólares fueron declarados Bonos Elegibles para el canje 2005 – junto con los Préstamos Garantizados (PG), además de los préstamos de la Banca Comercial y Otros Acreedores, e incluso parte de las Letras del Tesoro.

Una parte importante de las acreencias estaba en poder de las AFJP, que entonces eran privadas.

3. Nos quedamos en el 73. Al anuncio de la suspensión de pagos siguió la devaluación y la puesta en marcha del sistema de pesificación asimétrica que generó nuevas obligaciones del Tesoro, esta vez para compensar a ahorristas del sistema bancario y a los propios bancos como consecuencia del refinanciamiento. ¿Cuál fue el monto de esas obligaciones?

Lic Giuliano. Según la información del MECON dada en su momento, entre 2001 y 2003 se emitieron bonos públicos para compensar la pesificación asimétrica – dados a bancos y ahorristas – por unos 31.000 millones de dólares.

Hasta el Megacanje del 2005 no habría habido nuevas emisiones pero no se sabe si luego fueron reconocidas por esta vía sumas relevantes por juicios contra el Estado.

4. Nos quedamos en el 73. Además, en ese tiempo, el gobierno demandó nuevos créditos a los Organismos Internacionales para atender las funciones públicas como, por ejemplo, el Plan Jefes y Jefas de hogares.

Lic Giuliano. Sí, en efecto, los Organismos Financieros Internacionales efectuaron préstamos a la Argentina después del default de 2001 pero el balance entre otorgamiento de préstamos y reembolsos fue negativo para la Argentina durante los primeros años de la post-convertibilidad.

El hecho que el gobierno utilizara y utilice gran parte de esos préstamos – que se toman obviamente en moneda extranjera – para financiar gastos que se pagan en pesos constituye un despropósito. Esos son los casos de obras viales e inversiones públicas de infraestructura general.; con el agravante que muchos de esos fondos se asumen para sostener planes sociales, como el de Jefes y Jefas de Hogar, que no tienen capacidad de repago.

5. Nos quedamos en el 73. En consecuencia ¿cuál era el monto de la deuda pública en moneda extranjera y en moneda nacional, discriminando entre deuda pública con los privados y deuda con los Organismos Internacionales cuando se inicia el canje en 2005?

Lic Giuliano. Al treinta y uno de marzo de 2005 el stock oficial de la Deuda Pública del Estado Central era de unos 191.000 millones de dólares. Pero a esta cifra debe restársele 19.000 millones de dólares de intereses devengados después del default, que abultaban artificialmente dicho stock porque no correspondía computarlos como deuda porque el devengamiento de los intereses se interrumpe con el estado de cesación de pagos que arrastraba el país desde fines de 2001.

El saldo real a la fecha citada (stock pre-canje) - sin contar esos intereses e incluyendo otros movimientos menores (positivos y negativos) - era así de unos 175.000 millones de dólares y no 191.000.

De este importe de 175.000 millones de dólares – ya producida la pesificación asimétrica, que cubrió la diferencia de cambio posterior a la devaluación del 2002 con deuda nueva – aproximadamente unos 48.000 millones de dólares (27 por ciento ) correspondía a deuda en pesos y 127.000 millones de dólares en moneda extranjera (73 por ciento).

Las estimaciones sobre deuda en manos de tenedores privados ya fue contestada.
6. Nos quedamos en el 73. Sabemos que la deuda con los Organismos Internacionales no estuvo nunca en default. ¿Cuál era el monto de esa deuda en 2005 al iniciarse el canje?

Lic Giuliano. Según el Boletín Fiscal del MECON al treinta y uno de marzo de 2005 el saldo de deuda con los Organismos Financieros Internacionales era de 29.000 millones de dólares - un total algo menor al de fin de 2001 que era entonces de 32.400 millones de dólares- a saber 12.600 millones de dólares FMI, 7.400 millones de dólares BIRF-Banco Mundial y 8.900 millones de dólares BID.

7. Nos quedamos en el 73 Interesa identificar, de la deuda que se negoció, la moneda, y que corresponde a títulos y préstamos.

Lic Giuliano. El Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005 se hizo sobre la base de 81.800 millones de dólares de Bonos Elegibles que eran todos títulos, no préstamos.

De ese monto, aceptaron el canje tenedores por 62.300 millones de dólares (el 76 por ciento) y los 19.500 millones de dólares restantes quedaron afuera (holdouts).

Contra los 62.300 millones de dólares de bonos rescatados el gobierno entregó 35.300 millones de dólares de bonos nuevos: una quita general promedio del 44 por ciento (27.000 millones de dólares), aunque esta quita en la práctica fue compensada completamente con la entrega de cupones PBI (VLPBI).

Según tipo de moneda los 62.300 millones de dólares rescatados correspondían 9.300 millones de dólares (15 por ciento) a deuda en pesos y 53.000 millones de dólares (85 por ciento) a moneda extranjera mientras que los nuevos bonos emitidos aumentaron la proporción de la deuda en pesos: sobre los 35.300 millones de dólares de nuevos títulos, 15.500 millones de dólares (44 por ciento) correspondían a pesos y 19.800 millones de dólares (56 por ciento) a moneda extranjera.

Esta proporción se mantendría también para el monto de los VLPBI que, como dijimos, compensaba en forma íntegra la quita efectuada.

8. Nos quedamos en el 73 En estos últimos días de septiembre de 2013, ¿cuánto es lo que hemos cancelado de los distintos canjes – el monto de cancelación – independientemente de las fuentes de financiamiento de esos pagos – tanto en pesos como en dólares – y cuánto es lo que aún debemos de los montos que nos hemos comprometidos a pagar en los distintos canjes? ¿Cuál es el total para 2013 y el calendario de vencimientos futuros?

Lic Giuliano. Lo pagado desde el 2005 hasta la fecha sobre esta deuda en bonos del Megacanje Kirchner-Lavagna corresponde sólo a Intereses y Cupones PBI porque los vencimientos de Capital se producen en general a largo plazo (30, 35 y 42 años).

Lo abonado hasta ahora en función de los nuevos bonos del canje (2005-2010) no se conoce exactamente en cuanto a los intereses, que fueron pactados a una tasa equivalente del 8.28 por ciento anual.

Por cupones PBI se habrían pagado ya unos 9.000 millones de dólares y se estima que faltarían pagar otros 16.000 millones de dólares, pero tampoco hay cifras consolidadas en firme sobre este punto.

Ello deriva de la falta de datos oficiales y también del desconocimiento de las recompras de deuda.

La presidenta ha dicho recientemente que la Argentina pagó durante el decenio 2003-2012 unos 173.000 millones de dólares de Deuda Pública aunque no se conoce información desagregada alguna al respecto.

Lo que la presidenta omitió decir es que todos los vencimientos de capital se pagaron y se pagan con nuevas deudas, de modo que el saldo neto no baja y que, por el contrario, la toma de deuda adicional aumenta continuamente ese total.

Los vencimientos de capital y el pago de intereses son fuertemente crecientes en los próximos años: 36.500 millones de dólares este año (2013), 44.300 millones de dólares en 2014 y 49.000 millones de dólares en 2015, en concepto de capital – que no se paga sino que se refinancia en su totalidad y además se toma deuda nueva – y paralelamente 8.200 millones de dólares (2013), 12.200 millones de dólares en 2015, que se tienen que pagar por intereses.

Estos importes, sin embargo, varían considerablemente según las fechas de corte de la información y no coinciden comparando las proyecciones de la Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP) del MECON con los datos de los presupuestos anuales.

9. Nos quedamos en el 73 ¿Cuánto fue el monto de deuda original que el gobierno propuso para el canje y cuánto le fue efectivamente canjeado en el primer y segundo canje?

Lic Giuliano. Sobre los 81.800 millones de dólares de Bonos Elegibles, sumando los resultados de 2005 y de 2010, se ha canjeado – según el gobierno – el 93 por ciento del capital: unos 76.000 millones de dólares (quedando 6.000 millones de dólares todavía en manos de los holdouts).

Por el total de los bonos rescatados - los 76.000 millones de dólares citados - se habrían colocado bonos nuevos por 41.000 millones de dólares; pero la diferencia de valor, como ya dijimos, se compensa con los VLPBI.

10. Nos quedamos en el 73¿Cuánto recibieron los acreedores respecto del valor nominal de la deuda presentada al canje en cada caso?

Lic Giuliano Según surge de las cifras antedichas, la quita general fue de un 46 por ciento (76.000 millones de dólares de bonos canjeados contra 41.000 millones de dólares de nuevos bonos emitidos a cambio), lo que significa que por cada 100 dólares canjeados los acreedores percibieron 54; pero como el gobierno les entregó cupones PBI por valor de 48 el monto por el que los bonistas entraron al Megacanje en definitiva fue mayor que el valor nominal de los bonos viejos (102, producto de 54 más 48).

Esto es muy importante porque significa que, en realidad (y al contrario de lo que se dice) no hubo quita neta con el Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005-2010.

11. Nos quedamos en el 73. Con esa información ¿Cuánto fue la quita nominal realizada en cada uno de los canjes? En función de estos elementos, y dado que Ud. tiene una visión muy precisa sobre el nivel real de la quita negociada, que difiere de la del gobierno, ¿cuál es el real porcentaje de la quita lograda en el canje? ¿Hay una quita inicial y una quita efectiva que tiene que ver con la proyección de los pagos de capital e interés originales y el capital, ajustes y rendimientos en los pagos pactados por los canjes? ¿Cuál sería entonces la quita real lograda?

Lic Giuliano. Conforme lo explicado en el punto anterior no hubo quita real con el Megacanje Kirchner-Lavagna: el gobierno, y en particular el MECON, confunde a la opinión pública cuando habla de “quita” porque omite abiertamente decir que esa quita fue totalmente compensada con los cupones PBI.

12. Nos quedamos en el 73 ¿Puede explicarnos lo que significó para el acreedor promedio la entrega de Bonos ajustados por PBI?

Lic Giuliano. Por lo mismo que lo contestado en los dos puntos anteriores, lo acreedores que entraron en las dos etapas del Megacanje no sólo no perdieron dinero por quita – compensada con los VLPBI – sino que, por el contrario, habrían visto incluso aumentado su monto con respecto al valor nominal original (102 contra 100).

Y todo ello no contempla los extraordinarios márgenes promedio de los nuevos tenedores de bonos – en su mayoría fondos de inversión (particularmente “fondos buitre”) – que compraron esos títulos a valor de “bonos-basura” (hasta 20 y 15 por ciento de su valor después del default de 2001) y luego los canjearon en función del valor nominal o facial.

Paradójicamente los “fondos buitre” pendientes de arreglo (no los que ya entraron en los dos canjes) están reclamando en Nueva York por valores nominales teóricos inferiores a los del Megacanje (100 contra 102).

13. Nos quedamos en el 73. Nos quedan los holdouts. ¿Qué cláusulas perjudiciales para la Argentina incluyeron los nuevos bonos que hacen hoy más gravosa para el país las resoluciones de la Justicia de Nueva York si es que esta fuera negativa para el país?

Lic Giuliano. Además de las tradicionales cláusulas de prórroga de jurisdicción ante tribunales extranjeros y de renuncia a oponer la inmunidad soberana – análogas de las refinanciaciones anteriores – la administración Kirchner agregó con el Megacanje otras nuevas, como la Cláusula del Acreedor más favorecido (si nuestro país concede a los holdouts mejores condiciones que a los bonistas que ya entraron en el canje está obligado a equipararle las condiciones a los que ya lo hicieron), la Cláusula Cross Default (si se incumple una sola de las obligaciones ello equivale a la caída de todas en default), la Cláusula Negative pledge o de no-hacer (inhibición de afectar bienes en garantía con acreedores de otras deudas), etc.

En principio, la más grave e inmediata es la cláusula del Acreedor más favorecido porque en caso de ratificarse los fallos en contra de los tribunales de Nueva York la Argentina no sólo tendría que hacerse cargo del pago a los “fondos buitre” sino además se le presentaría el riesgo cierto de reclamos de los acreedores que ya entraron en los canjes 2005 y 2010 por las diferencias producidas; si bien la aplicabilidad de esta cláusula es discutible.

14. Nos quedamos en el 73 ¿Cuánto le debemos sumar a la deuda que estamos atendiendo, en pesos y en dólares, si la Justicia acepta el criterio del “canje 3” o bien cuánto si se lo deniega?

Lic Giuliano. No hay datos oficiales ni estimaciones privadas al respecto: se ha hablado de montos del orden de hasta 20.000 millones de dólares en caso de aplicación de las sentencias – que involucran capital, intereses acumulados, punitorios, gastos y honorarios – y pueden ser amplificadas si se aplicara la cláusula del acreedor más favorecido. Pero no existen cálculos de base cierta al respecto.

La paradoja es que, con o sin reapertura del Megacanje (“canje 3”) la Argentina no tiene los fondos necesarios para cubrir los servicios de la deuda pública en su conjunto.

15. Nos quedamos en el 73En este último caso, a cuanto ascendería el total de nuestra deuda si se aplicara la cláusula del acreedor más favorecido? En honor a la mayor claridad precísenos cómo y porque existe esa cláusula del acreedor mas favorecido.

Lic Giuliano. Ya he respondido. No se cuenta con datos para poder hacer ningún cálculo cierto.

Pero a ello hay que agregar que – como también se dijo antes – no está claro que la cláusula del acreedor más favorecido sea de aplicación en este caso porque no se trataría de una mejora dada voluntariamente por el país a los holdouts sino del cumplimiento de una sentencia judicial.

Por otra parte – y esto es muy importante – estos holdouts (en su casi totalidad “fondos buitre”) recibirían el reconocimiento del valor nominal de los bonos viejos en su poder pero no tendrían derecho a los VLPBI porque esos cupones fueron un “regalo” para estímulo a quienes ingresaran al Megacanje pero no un derecho adquirido por todos los acreedores por su condición de tales. Caso contrario estarían recibiendo un privilegio indebido.

Como punto adicional, cabe anotar que la aplicabilidad de esta cláusula del acreedor más favorecido vence a fines de 2014, por lo que se especula que si el gobierno lograra estirar sus apelaciones hasta esa fecha no estaría entonces sujeto a las actuales complicaciones por este problema.

16. Nos quedamos en el 73 Parte de las cancelaciones de los canjes se ha realizado con nuevos créditos, esta vez, tomados en organismos oficiales. ¿Cuál es la deuda del Tesoro con los distintos organismos y en que monedas está nominada?

Lic Giuliano. Según cifras al treinta y uno de diciembre de 2012 – última información oficial disponible – el stock de la Deuda Pública era a esa fecha de 209.000 millones de dólares (197.500 millones de dólares de deuda performing o en cumplimiento y 11.500 millones de dólares de deuda con holdouts o tenedores de bonos que no entraron en el Megacanje).

Del total de la Deuda performing de 197.500 millones de dólares el 58 por ciento - unos 115.000 millones de dólares – está contraída con agencias del propio Sector Público.

Esta Deuda intra-Estado, fuertemente creciente, se encuentra colocada principalmente en el Fondo de Garantía de la ANSES (que administra el dinero de los jubilados), en el BCRA (por el pago de deuda externa con reservas internacionales, que se dan contra entrega de Letras intransferibles al Banco a 10 años de plazo), en el Banco Nación (BNA, con la mitad de la cartera de créditos prestada al Estado) y en otros organismos (AFIP, FFRE, Lotería, PAMI, etc.).

  1. Nos quedamos en el 73 Para un resumen final ¿cuál es la deuda actual – sin considerar a los holdouts – en dólares y en pesos, que mantenemos con acreedores privados y cuál la que mantenemos intra estado?

Lic Giuliano. Del total de deuda performing de 197.500 millones de dólares un 40 por ciento está en pesos – equivalente a 81.100 millones de dólares – y un 60 por ciento en moneda extranjera, 116.400 millones de dólares.

La deuda intra-estado, como se ha dicho, es el 58 por ciento de este total – unos 114.800 millones de dólares – 57.500 millones de dólares son deuda con acreedores privados y 25.200 millones de dólares son deuda con organismos financieros multilaterales y bilaterales: en total, los 197.500 millones de dólares.

18. Nos quedamos en el 73 ¿Cuánta de esa deuda está ajustada por PBI y cuánta ajustada por CER?

Lic Giuliano. La deuda en pesos ajustada por inflación – coeficiente CER, que replica el IPC del INDEC – equivale a unos 35.100 millones de dólares.

No hay deuda ajustada por PBI. El incremento del PBI juega sólo con el pago de los VLPBI, que se produce cuando el aumento supera el 3.22 por ciento anual. Pero como estos instrumentos son acumulativos desde un año base (2005) las cifras son siempre crecientes.

19. Nos quedamos en el 73¿Cuál es el cronograma comprometido de pagos con los privados? ¿Cuánta es la deuda con los organismos internacionales y el cronograma de pagos?

Lic Giuliano. No se tiene una discriminación exacta de las proporciones de pago de intereses y refinanciamientos de capital pero estos servicios están en línea con la distribución de las obligaciones por tipo de acreedor según lo mencioné antes.

20. Nos quedamos en el 73 La presidente declaró que hemos pagado 170 mil millones de dólares ¿Cómo se compone esa cifra? ¿Moneda de pago? ¿Cómo se financió?

Lic Giuliano. Fuera de las declaraciones de la presidenta en su discurso del 26 de agosto pasado no se tiene ninguna otra información o dato desagregado sobre esa cifra de pago en el decenio 2003-2012.

Salvo el pago de Intereses y cupones PBI, la totalidad de los vencimientos de capital se cubrieron con nuevas deudas, fundamentalmente con deuda intra-Estado.

21 Nos quedamos en el 73¿Quiere Ud. agregar otros conceptos?

Lic Giuliano. Por ahora, habiendo respondido a su cuestionario bastante específico, no hay otras cosas relevantes que agregar, salvo un comentario final acerca que, con o sin reapertura del Megacanje, el gobierno no tiene los recursos necesarios para poder atender los servicios de la Deuda Pública – que son crecientes en cuanto a capital, intereses y cupones PBI – que estas perspectivas de pago se agravan con los fallos de los tribunales de Nueva York y que el monto muy elevado de la deuda intra-Estado con que se sostiene esta situación está llegando al tope de las posibilidades fiscales.
Nos quedamos en el 73 Licenciado Giuliano muchas gracias por su amabilidad y sus respuestas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN TORNO A UN ARTÍCULO DEL SENADOR CALCAGNO  OBRE LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA.
Por Héctor GIULIANO (25.9.2013).

ADJUNTO UN NUEVO TRABAJO MIO, TITULADO "EN TORNO A UN ARTICULO DEL SENADOR CALCAGNO SOBRE LA DEUDA PUBLICA ARGENTINA" (EDITADO CON FECHA 10.9 PASADO Y DEL QUE TOMÉ CONOCIMIENTO AYER).

TENGO MUCHO RESPETO POR LA OBRA DEL DR. CALCAGNO PADRE Y TAMBIEN POR LA CONTRIBUCIÓN DE SU HIJO A LOS ESTUDIOS SOBRE EL PROBLEMA DE LA DEUDA PERO EN ESTE CASO -  A RAÍZ DE UN PEDIDO DE OPINION QUE ME FUERA FORMULADO SOBRE UNA NOTA DE ESTE ULTIMO - ENTENDÍ NECESARIO FORMULAR ALGUNAS OBSERVACIONES AL RESPECTO.
COMO, A SU VEZ, EL CONTENIDO DEL ARTICULO DE REFERENCIA (QUE TAMBIEN ADJUNTO) ESTÁ PERFECTAMENTE EN LINEA CON LA POSICION OFICIAL DE LA ADMINISTRACION KIRCHNER EN LA MATERIA, CONSIDERO QUE MI ESCRITO DA RESPUESTA AL MISMO TIEMPO A LA VERSIÓN GUBERNAMENTAL HOY VIGENTE SOBRE LA DEUDA ARGENTINA.
NO ES MI POLITICA PERSONAL ENTRAR EN DISCUSIONES PUBLICAS - A MENOS QUE ME TOQUEN DIRECTAMENTE O DERIVEN DE UN PEDIDO DE OPINION, COMO EN ESTE CASO - PERO CREO QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO CORRESPONDE ACLARAR ESTE TEMA Y LA FORMA EQUIVOCA EN QUE OFICIALMENTE ES PLANTEADO.
CON PERMISO Y AGRADECIMIENTO POR SU DIFUSION.
CORDIALMENTE.-   
HECTOR GIULIANO  

EN TORNO A UN ARTÍCULO DEL SENADOR CALCAGNO
SOBRE LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA.
Por Héctor GIULIANO (25.9.2013).

Con referencia al contenido del artículo del senador Eric Calcagno del 10.9 pasado sobre “Actualidad y composición de la deuda pública argentina” cabe formular algunas observaciones en lo relativo a los números y conceptos allí consignados acerca de la gestión de la Deuda bajo la administración Kirchner.

  1. El gran aumento de la Deuda Pública Argentina no es sólo cosa del pasado sino también del presente: al momento del default - Diciembre de 2001 - el stock de la deuda era de 145.000 MDi. Esta deuda habría ascendido aproximadamente a 176.000 MD cuando se produce el Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005ii y actualmente suma 209.000 MD, tomando siempre como base la información del Ministerio de Economía (MECON)iii. Por ende, la deuda no se redujo sino que sigue aumentando bajo la administración Kirchner.iv

  1. El gobierno del Proceso tomó el poder con una Deuda Externa de 8.500 MD y terminó con 44.000 MD. La administración Alfonsín elevó esa deuda a 62.000 MD y la de Menem la duplicó, a unos 122.000 MD (sin contar con las privatizaciones de Empresas del Estado, que no bajaron la deuda). El gobierno De la Rúa elevó el stock a 145.000 MD, Duhalde a unos 176.000 y la administración Kirchner la llevó a los actuales 209.000 MD. Esto significa que la actual es la tercera etapa de gran endeudamiento del Estado Argentino (después del Proceso y de la década menemista de la Convertibilidad).

  1. El stock de la deuda no bajó realmente a 126.000 MD en 2005 porque en ese importe no estaban contados los 20.000 MD de holdouts que no entraron en el canje (exactamente 19.500 MD), con lo que el stock real habría quedado teóricamente en el mismo nivel que a fin de 2001, 146.000 MD.

  1. La quita del Megacanje 2005 no fue de 65.000 MD sino de 27.000 MD, producto de 62.000 MD de bonos viejos rescatados contra unos 35.000 MD de nuevos bonos emitidos (una reducción el 43.5 % y no del 66 % que cita el artículo).

  1. La quita real, empero, fue cero (no hubo quita) porque en la cuenta oficial del punto anterior no se consideraban los pagos de cupones ligados al PBI, que compensaban íntegramente esa quita del orden del 44 %.v

  1. El stock actual de la Deuda Pública (a fin de 2012) oficialmente es de 209.000 MD, que considera sólo la deuda por capital; es decir, que no toma en cuenta la existencia de 72.000 MD de intereses a pagar hasta el 2089 (última fecha del perfil de vencimientos actual, que en realidad se escalona hasta el 2045), ni la capitalización de intereses (hoy un remanente de 2.500 MD) ni el pago faltante de los cupones PBI (que se estima en unos 16.000 MD). Si se suman estos tres conceptos de deuda no registrada, el stock real de la deuda del Estado Central se eleva a unos 300.000 MD.

  1. La cifra del punto anterior se refiere sólo a la Deuda Pública en cabeza del Estado Central: no incluye la deuda consolidada de las Provincias (unos 20.000 MD netos), Municipios (sin datos), Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios (también sin datos, pese a su importancia y gravitación por avales del Gobierno), Deuda cuasi-fiscal del Banco Central (BCRA) por Lebac/Nobac (22.500 MD) y juicios contra el Estado con sentencia en firme (dato no informado). De modo que el total de la Deuda Pública Nacional es información desconocida pero conlleva una suma muy alta aunque imposible de cuantificar por falta de datos oficiales.

  1. El coeficiente Deuda/PBI es engañoso porque mezcla un numerador (la Deuda) que es una magnitud financiera cierta, con un denominador (el Producto), que es una magnitud económica estimada. Además, no considera a los fines del cálculo la Deuda no Registrada ni la Deuda Pública Nacional. Solamente tomando como base la deuda real de 300.000 MD – del punto f) – el ratio Deuda/PBI sería del 67 %, aunque su valor sigue siendo muy relativo.

  1. Con respecto al 13.7 % del PBI el artículo contiene probablemente un error: no se refiere al porcentaje de la “deuda externa bruta del sector público nacional no financiero” sino al de la deuda con el sector privado.

  1. La nota de referencia omite comentar la importantísima participación de la Deuda intra-Estado dentro de la Deuda Total - un 58 % - lo que significa que los 173.000 MD que la presidenta informara que se pagó durante le década kirchnerista no bajaron el stock de la deuda (126.000-146.000 MD después del Megacanje 2005 contra 209.000 MD actual) sino que la totalidad de esos pagos se hicieron con nuevas deudas: pagando privilegiadamente a Organismos Financieros Internacionales y Acreedores Privados con pasivos que se contrajeron, en forma creciente, con agencias del Sector Público (principalmente ANSES, BCRA y BNA) y que no tienen capacidad de repago demostrada.

  1. Es importante resaltar la seriedad de esta elevada Deuda intra-Sector Público y la falta de solvencia fiscal para poder cumplirla - sin tener que seguir refinanciándola permanentemente – porque este tipo de deuda, que estaría llegando hoy al tope de las posibilidades fiscales, implica un desfinanciamiento del Sistema Previsional, una descapitalización del BCRA y una suerte de “desvío” de fondos públicos de sus destinos específicos (caso créditos del BNA y préstamos de AFIP, Lotería/Casinos, FFRE, PAMI, etc.).

  1. Las políticas de endeudamiento público no las coordina solamente el FMI sino que son decisiones de los gobiernos locales que pueden darse con o sin la intervención del Fondo, como es el caso argentino. El pago total y por anticipado de toda la deuda pendiente con el FMI a principios de 2006 (9.530 MD) y la consiguiente omisión de cargos contra el principal organismo responsable del sobre-endeudamiento argentino no sólo no fue utilizado para desafiliarse del mismo sino que nuestro país se ha mantenido como miembro hasta el presente. Este punto es muy importante porque así le alcanzan a la Argentina todas las obligaciones estatutarias como país integrante del Fondo, que es el ente de control del Grupo de los 20 – del que también forma parte nuestro país – y le llegan asimismo los compromisos de aumento de cuotas (por las que el BCRA asume las obligaciones de pagarlas a crédito).

  1. La idea de “disolver la deuda externa” no parece muy feliz en el caso argentino: i) la deuda en pesos indexada por inflación (equivalente a unos 36.500 MD) sufre una fuerte licuación parcial porque se ajusta por el coeficiente CER, que replica el IPC oficial, pero los efectos lo sufren los jubilados porque la totalidad de ese tipo de deuda se encuentra hoy dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, ii) la misma manipulación bajista de los indicadores del INDEC que perjudica la indexación de los bonos en pesos amplifica el cálculo del PBI – que se toma a pesos corrientes – de modo que ello beneficia a los acreedores tenedores de cupones PBI porque sobrevalua el Producto, y iii) la supuesta quita del 66 % de la deuda del Megacanje 2005, según lo explicado en los puntos d) y e), directamente no es cierta.

  1. Tampoco es válido el razonamiento de que el pago al FMI suponga una “desvinculación” del Organismo – por lo explicado en el punto l) - y que ello configure uno de “los dos actos fundamentales” de la política de “disolución” de la deuda externa ya que el objetivo de la Hoja de Ruta Boudou es (después de liquidar el problema de los holdouts y arreglar la deuda con el Club de París) volver al Mercado Internacional de Capitales, precisamente para colocar más deuda (cosa que, por otra parte, fue el objetivo buscado con el Megacanje 2005-2010).

Aunque la finalidad del autor de este trabajo no es entrar en polémicas técnicas a nivel personal, en este caso cabe una excepción dado que quien escribe la nota de referencia es un senador y economista oficialista entendido en la materia y cuya posición está totalmente en línea con lo sostenido por el gobierno nacional.

Por ende, las presentes aclaraciones son importantes no sólo para corregir manifestaciones erróneas o engañosas, sino también para demostrar la falacia de que el país se esté desendeudando y que la deuda es una cosa del Pasado y no también del Presente.-


Lic. Héctor L. GIULIANO
Buenos Aires, 25.9.2013

Archivo: GIULIANO ARTICULO 2013 09 25 CALCAGNO

i
NOTAS:

Las abreviaturas MD/M$ significan respectivamente Millones de Dólares/Pesos y se expresan siempre con redondeo, de modo que pueden darse diferencias menores entre totales y sumatoria de términos.

En la mayoría de los casos las cifras están expuestas, a su vez, con aproximación para simplificar la presentación de los datos al lector pero tomando por base las informaciones oficiales, salvo que se aclare expresamente lo contrario.
Según la página web del MECON entre 2001 y 2003 se emitieron nuevos bonos por valor de unos 31.000 MD para cubrir la pesificación asimétrica con bancos y ahorristas.

El informe oficial – dado a conocer en su momento - sobre stock de la deuda pre-canje fue elevado a 191.300 MD porque se incluyeron allí 19.000 MD de Intereses acumulados desde el default del 2001, importe que no correspondía computar porque el devengamiento de los intereses se interrumpe con el estado de cesación de pagos.

Los únicos intereses reconocidos fueron 2.400 MD inherentes a los servicios devengados entre 2001 y 2003, que se capitalizaron por anatocismo, esto es, transformándolos en deuda nueva por capital.

iii Al 31.12.2012 – última información oficial disponible a la fecha – el stock de la Deuda reconocida en cabeza de la Administración Central es de 209.000 MD: 197.500 MD por deuda performing o en cumplimiento y 11.500 MD de tenedores que no entraron en los canjes 2005-2010 (holdouts).

iv La deuda pública aumentó 14.600 MD en 2011 y 18.800 MD en 2012; siempre según cifras oficiales del MECON.
v Tomando una quita promedio del 44 % los títulos que tenían un valor nominal 100 (VN) quedaban reducidos a 56 centavos por cada dólar; pero simultáneamente la administración Kirchner-Lavagna le entregó a los acreedores un Valor ligado al PBI (VLPBI) por 48 centavos, de modo que el valor de ingreso al Megacanje 2005 era muy superior porque equivalía a 104 por cada 100 de VN.




ACTUALIDAD Y COMPOSICIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA
Por: Eric CALCAGNO (Tiempo Argentino: 10.9.2013).

La deuda pública está incorporada desde 1826 al paisaje de la política y la economía argentinas. En cada época fue un instrumento fundamental para mantener la dominación de la potencia mundial hegemónica y de sus socios locales. Es que la deuda pública –en particular la externa– consolida o cambia la estructura del poder económico y financiero interno.

Sin embargo, parece existir cierta confusión acerca de la naturaleza actual de la deuda externa y el alcance de la política del gobierno nacional. En efecto, las cuentas fiscales argentinas contabilizan la deuda pública, que incluye la deuda interna y la externa; desde 1975 hasta 1982, esa deuda aumentó de 7800 millones de dólares a 45 mil millones. Sirvió para financiar la evasión de capitales (44%), pagar intereses de esa misma deuda (33%) y realizar importaciones no registradas, en su mayor parte, compra de armas (22%) (Banco Mundial, Economic Memorandum on Argentina, 1984).

Desde 1983 a 1989, durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, la deuda llegó a 60 mil millones, sólo con los préstamos adicionales otorgados para pagar la deuda. Estas dos deudas no constituyen el grueso del pasivo. La que se está pagando ahora y lo que resta por pagar es la deuda generada por la Convertibilidad (84 mil millones de dólares), épocas donde se suprimieron las empresas públicas, se hizo creer que un peso era igual a un dólar, se llevó al país al borde de la disolución nacional, con desocupación masiva; no había inflación porque las importaciones eran más baratas que la producción nacional (así se fundió la industria).

Pero la historia no termina allí: después hubo que pagar los costos de la caída de la Convertibilidad, que fueron de 47 mil millones de dólares. Estos costos incluyeron la pesificación asimétrica, el 13% de las rebajas a los empleados y jubilados, el rescate de las monedas provinciales y otras deudas. Así, la deuda subió a 191 mil millones de dólares en 2004.

Entonces el presidente Kirchner negoció la reestructuración de la deuda, obtuvo una quita de 65 mil millones de dólares y en 2005 la deuda bajó a 126 mil millones. Advirtió con claridad que la crisis no era de liquidez sino de insolvencia, y procedió en consecuencia: la única salida era la drástica disminución de la deuda. El resultado fue impresionante: en 2002, la deuda pública era el 166% del PIB; en 2012, el 44,9 por ciento. Dentro de ella, la deuda externa bruta del sector público nacional no financiero es del 13,7% del PIB (en 2002 era del 95%); es mucho menor que la deuda total, porque a fines de 2012, el 58,1% consistía en deuda con agencias del sector público.

Frente a los enormes inconvenientes que plantea la cuestión de la deuda externa, existe sin embargo una pequeña ventaja: los objetivos a alcanzar, los medios para instrumentar, ponen en evidencia los intereses y la ideología de los partidos y grupos políticos. A grandes rasgos, los partidarios de endeudarse sin límites quieren que a nuestra política económica la fijen los acreedores externos a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) o los fondos buitre; de este modo legitiman la política que le conviene a nuestro establishment local.

Por el contrario, la política aplicada por este gobierno ha tenido como objetivo disolver la deuda externa (en cierto modo se cumplió con la idea del filósofo Ludwig Wittgenstein, que sostenía que los problemas que no se puede resolver, hay que disolverlos). De allí, los dos actos fundamentales de esa política: la desvinculación del FMI y la renegociación de la deuda, con el 66% de quita y la ampliación de plazos.

Así, por primera vez desde 1946, se redujo fuertemente el monto de la deuda externa; con ello y con el desligamiento del FMI, recuperamos la autonomía política y económica que sustenta los logros alcanzados y posibilita un futuro nacional para la Argentina. Como vemos, no se trata sólo de una cuestión económica, sino que estamos en plena discusión política, donde las diferentes posiciones en torno al endeudamiento externo reflejan diferentes modelos de país, con ganadores y perdedores muy distintos también.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario